▷ consejos y trucos para redactar un buen currículum en 2021-2021

Tabla de contenido:

Anonim

En un mundo tan competitivo como el nuestro, no basta con cumplir con el perfil buscado por el reclutador para conseguir la entrevista de trabajo soñada. Un CV bueno y relevante que presente mejor sus habilidades y que se adapte al puesto de destino es, por lo tanto, esencial para diferenciarse de otros candidatos. Más que un simple resumen de tu trayectoria profesional, el curriculum vitae es una herramienta de comunicación con los reclutadores que te permite destacar tus fortalezas y habilidades. Para todos aquellos que están comenzando su búsqueda de trabajo y quieren poner las probabilidades a su favor, aquí están nuestros consejos para elegir el formato más adecuado entre las muchas plantillas de currículum que se ofrecen y para escribir un buen CV que se destaque.

Redactar un buen CV: los pasos esenciales para un CV exitoso

El primer paso para preparar tu CV es estudiar detenidamente el anuncio y las habilidades profesionales que busca el reclutador. Trate de identificar palabras clave, abreviaturas y términos técnicos utilizados en la publicación de trabajo y luego inclúyalos en su texto. No dude en consultar sitios especializados y modelos de currículum en el mismo sector de actividad para familiarizarse con el vocabulario profesional relacionado con el puesto en cuestión. Hoy en día, los empleadores están recurriendo cada vez más al software de contratación que clasifica las aplicaciones en función de parámetros que incluyen palabras clave. Al tomar ciertos términos literalmente, su aplicación tiene una mayor probabilidad de llegar a manos del reclutador. Para mejorar aún más tu CV,no dejes de mencionar las competencias relevantes relacionadas con la oferta y apoyarlas con ejemplos concretos de tu trayectoria profesional y la formación seguida.

¿Cómo escribir un CV ganador que obtenga entrevistas de trabajo?

El segundo paso en la preparación de su solicitud es identificar el tipo de CV que le permitirá comunicar mejor sus fortalezas. De hecho, existen varios formatos para organizar la información según el orden de su presentación. CV cronológico, CV anticronológico, funcional y mixto, la elección del tipo de organización debe hacerse de acuerdo con tu perfil de candidato y tus objetivos. Ahora aquí hay una descripción general de los principales tipos de CV y sus ventajas.

  • El CV cronológico es un resumen de la carrera del candidato en orden cronológico. Como comienza citando en primer lugar los cursos de formación seguidos por el candidato, este tipo de estructura resulta especialmente gratificante para los jóvenes titulados sin experiencia profesional. En algunos casos, también permite destacar la progresión en el curso y su desarrollo profesional.
  • El CV retrocronológico o anticronológico permite destacar las experiencias profesionales más recientes y las competencias obtenidas en el marco de estas experiencias. En este tipo de CV, los distintos trabajos y prácticas realizadas preceden a la formación.
  • En el caso del CV funcional o mixto, se da importancia a las competencias adquiridas en el contexto de los distintos puestos anteriores. Esta plantilla de CV es muy adecuada para candidatos en transición de carrera y para personas que tienen antecedentes bastante atípicos. Su estructura permite destacar las competencias más relevantes para el puesto en cuestión.

Cuida los elementos de tu CV para poner las probabilidades a tu favor

Ahora que has decidido la estructura de tu CV y las habilidades a destacar, es hora de pensar en formatear tu solicitud. El último paso para escribir un CV, el diseño del CV, es a menudo lo que influye en la elección del reclutador. Sea cual sea el tipo de CV que elijas, es importante que su presentación visual sea agradable, coherente y bien estructurada para facilitar la lectura y permitir al reclutador encontrar fácilmente la información más relevante. Para darle un aspecto profesional a tu CV, presta especial atención a la elección de la fuente y su tamaño. Entre las fuentes clásicas que mejor se adaptan al formato de currículum se encuentran Times New Roman, Verdana, Aria, Helvetica Neue, Garamond o Didot. Para escribir un buen CV,trate de ser conciso y solo mencione la información que se relacione con el puesto.

El diseño simple y eficiente hará que el reclutador quiera considerar su solicitud

Redactar un buen CV es ante todo adaptar tu candidatura a la oferta de trabajo