▷ los retos medioambientales de la nueva capital verde europea

Tabla de contenido:

Anonim

En un contexto global donde los problemas medioambientales son cada vez más preocupantes, el modelo sostenible de ciudad europea se ha destacado por la eficacia de sus medidas de lucha contra el cambio climático. Oslo, designada Capital Verde Europea para 2021, ganó el concurso europeo gracias a una política municipal coherente dirigida a todos los aspectos de la ciudad: social, económico y medioambiental. ¿Una ciudad del mañana sin carbono y sin coches contaminantes? Oslo está afrontando los retos de la ciudad sostenible del futuro.

Oslo: European Green Capital 2021 se compromete con el desarrollo sostenible

Futuro libre de carbono

La estrategia medioambiental de Oslo se extiende mucho más allá de su año electoral. La capital noruega se compromete a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 50% para 2021 y un 95% para 2030. Para garantizar la coherencia de las acciones políticas, el municipio ya ha puesto en marcha un Presupuesto climático que da a conocer las principales cuestiones medioambientales en tres grandes sectores: transporte, construcción y gestión de residuos. Adoptado por primera vez en 2021, el presupuesto climático ya regresa para una segunda edición en 2021 que confirma una vez más el compromiso municipal con la senda del desarrollo sostenible.

Una conciencia ecológica debida en gran parte a la proximidad a la naturaleza

Devuelve la ciudad a sus habitantes

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, los líderes políticos de Oslo ya han puesto en marcha medidas encaminadas a la reapropiación del territorio urbano. Mejorando la infraestructura del transporte público y las redes de carriles bici, creando áreas urbanas sin automóviles, todos estos ambiciosos objetivos no solo deben luchar contra el cambio climático sino también devolver la ciudad a sus habitantes. Además, la capital verde europea ya ha iniciado una transición al transporte eléctrico que la sitúa a la cabeza de las ventas de coches eléctricos en Europa.

Arquitectura moderna respetuosa con el medio ambiente


Participación ciudadana

Además de las medidas resultantes de la voluntad política, en el programa medioambiental de Oslo se hace especial hincapié en la participación de los ciudadanos y el fomento de iniciativas ecológicas a nivel local. Para ello, la ciudad apoya proyectos de emprendimiento verde, así como la creación de nuevos puestos de trabajo e innovaciones en la economía circular. Los restaurantes ecológicos, los huertos comunitarios urbanos, el turismo verde, la proliferación de proyectos que buscan soluciones sostenibles a las prácticas urbanas tradicionales dan testimonio de una fuerte conciencia ecológica.

Una revolución verde que debería inspirar a otras ciudades de Europa

Una ciudad en constante cambio

Los grandes proyectos de construcción llevados a cabo en los últimos años, como la Ópera de Oslo, muestran claramente que el camino del desarrollo urbano sostenible no excluye necesariamente el crecimiento. Este nuevo modelo de urbanismo respetuoso con el medio ambiente se basa en la creación de una simbiosis ciudad-naturaleza. Prueba de ello es la aparición de nuevos barrios con mirada contemporánea y energía positiva. Con su propia central geotérmica, fachadas solares y colmenas urbanas, el distrito de Vulkan es un buen ejemplo de este nuevo enfoque de planificación urbana en la ciudad sostenible del futuro.

La Ópera de Oslo: símbolo de la nueva arquitectura de la ciudad