El tatuaje japonés o Irezumi, es uno de los más atípicos del mundo, reconocible por sus símbolos recurrentes de la cultura japonesa y especialmente por su formato a menudo inusual. A diferencia de Occidente, donde ahora se ha convertido en algo común, el tatuaje sigue siendo un tabú en la tierra del sol naciente, que sigue estando muy codificado y marcado con una imagen negativa. Hasta mediados del siglo XIX, el tatuaje era sinónimo de castigo, aplicado arbitrariamente por las autoridades japonesas a los delincuentes, reconocible así entre la población. Estas mismas autoridades prohibieron entonces el marcado del cuerpo, de acuerdo con las reglas de la moral, muy presentes en un país regido por el pudor.
En la mente colectiva, la imagen del tatuaje tradicional japonés va de la mano con una franja de la población mundialmente famosa, la Yakuza. Estos miembros de la mafia local con una reputación mítica disfrutan de una representación inseparable de la de los irezumi. De hecho, como sus antepasados criminales marcados con tinta por el gobierno, adoptan esta práctica por sí mismos, como signo distintivo, invitando a sus interlocutores al mayor respeto. los elementos naturales, la fauna y la flora, forman los motivos más recurrentes del tatuaje japonés. Así encontramos el tigre, la serpiente, además de representaciones florales como la peonía, el crisantemo o la flor de cerezo. Otros elementos místicos complementan la imaginería de Izerumi, como el Fénix o el dragón, muy presentes en las culturas asiáticas.También se dibujan castas, como las geishas o los samuráis, recordando la cultura histórica y popular japonesa.
Irezumi, el tatuaje tradicional japonés
El tatuaje japonés se suele aplicar a gran escala.
Tatuaje en la espalda de una geisha, una casta muy presente en la cultura japonesa
Al igual que la práctica maorí, el tatuaje japonés se puede aplicar a una parte muy importante del cuerpo, hasta cubrirlo casi por completo. Un verdadero rito místico de pertenencia, el Izerumi completo será una demostración de resistencia y perseverancia, multiplicando por diez el respeto debido. Al estar el tatuaje muy ligado a los clanes mafiosos, permitiendo su reconocimiento, las partes visibles del cuerpo que no se pueden ocultar se salvan, sin dejar nada que aparezca de la marca. Así, las manos, el cuello y el centro del pecho quedan en blanco.
El tigre, un motivo recurrente en el tatuaje japonés Irezumi
Mujer con brazos completamente cubiertos con tatuaje tradicional
Tatuaje de dragón del sol naciente
Tatuaje ornamental en la espalda de un estatuto de león que guarda la entrada a un templo japonés
Tatuaje tradicional japonés Irezumi de geisha que cubre toda la espalda
Tatuaje japonés del demonio Oni mordiendo una serpiente en una decoración de flor de cerezo
Un tatuaje monumental de máscara Oni en la espalda
Tatuaje de Oni que cubre la espalda en un entorno demoníaco
Espalda y brazos de mujer completamente cubiertos con una geisha en medio de una colorida decoración de flores japonesas
Máscara de Oni cubierta de flor de cerezo
Tatuaje de geishas fumando opio en crisantemos
Espalda de mujer tatuada con un dragón rodeado de flores japonesas
Mujer japonesa con brazos y hombros cubiertos con tatuajes irezumi tradicionales japoneses
Espalda femenina japonesa tatuada de un artista del tatuaje
Tatuaje de máscara de Oni turquesa
Tatuaje de fénix
Retrato de una geisha y su sombrilla
Tatuaje negro que agrupa diferentes símbolos japoneses como cerezo, carpa koi y fénix
Representación de un hombre tatuado en la tradición samurái
Árbol bonsai tatuado en la espalda de una mujer
Mujer con brazo tatuado con símbolos japoneses
Tatuaje de gueisha con flores
Brazo completamente tatuado con un Irezumi del demonio Oni y varias flores tradicionales.
Brazos cubiertos con irisumi florido
Tatuaje de peonías japonesas
Tatuaje japonés
Tatuaje tradicional japonés de peonías, crisantemos y flores de loto
Tatuaje japonés de olas y flores
Brazo tatuado de un dragón japonés
Tatuaje japonés
Tatuaje realista de un templo tradicional japonés
Tatuaje de carpa koi japonesa
Geisha izemuri tatuaje en la espalda
Fénix japonesa tatuada en el muslo
Carpa koi y otros símbolos japoneses tatuados en el brazo
Tatuaje samurái en el brazo
Tatuaje de carpa koi azul japonesa
Tatuaje de carpa koi
Tigre y símbolo japonés en brazo y hombro
Otro tatuaje tradicional, el polinesio.